El sector inmobiliario sigue hablando con cautela de la mejora experimentada por el mercado en 2015 y entiende que 2016 será el año de la estabilización tras casi una década de profunda crisis. Pero, sobre todo, existe la opinión generalizada de que, entre una cosa y la otra, el año que viene volverá a retomarse la construcción de viviendas.
Las estadísticas que maneja el Ministerio de Fomento así lo anticipan. Los promotores privados solicitaron entre enero y septiembre de este año 22.838 certificados de final de obra, lo que supone un ligero repunte del 1,7% respecto al mismo periodo de 2014. De mantenerse este ritmo, el año 2015 acabará con la continuada caída de estos visados desde los primeros años de la crisis.
En paralelo, el número de visados solicitados para construir nuevas viviendas se disparó un 30,5% en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta sumar 36.031 certificados, el número más alto para este periodo desde 2011.
Teniendo en cuenta que el tiempo de maduración de una nueva promoción ronda los 18 meses, cabe esperar que en 2016 se pongan en marcha obras visadas a finales de 2014 y en 2015.
Así, el presidente de la patronal de promotores constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, cree que tanto los fondos de inversión como las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) están llamadas a seguir siendo los protagonistas del sector en 2016, aunque señala que “las promotoras estarán cada vez más presentes y probablemente se verán operaciones conjuntas” entre estos agentes.
La responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, precisa que “la obra nueva ha empezado a despertar en 2015 y es de esperar que termine por resurgir en 2016 porque existe una importante demanda en grades ciudades como Madrid o Barcelona, a la que todavía no se le ofrece el producto que busca”.
Por su parte, el director general de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, señala que “el aumento del precio del suelo en los últimos trimestres indica que podría despertarse el interés hacia los terrenos disponibles para nueva edificación”.
Por otro lado, ante el incierto escenario político abierto tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, los promotores constructores de España creen que “tener una secretaría de Estado o un Ministerio de vivienda estaría más que justificado”, dado el peso del sector en el Producto Interior Bruto.
Información extraída de EL ADELANTADO.COM http://www.eladelantado.com/noticia.asp?id=226304